Read Aloud the Text Content
This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.
Text Content or SSML code:
Granada está situada en el sur de España, en Andalucía, al pie de Sierra Nevada. Es una ciudad multicultural y multiétnica. Españoles, gitanos y árabes han convivido durante siglos. Granada es mejor conocida por el flamenco, una danza gitana, y la Alhambra, la famosa ciudadela árabe. Pero antes de hablar de esto último, queremos hablar de algunos de los monumentos y lugares más importantes de la ciudad. La Catedral de Granada es la iglesia renacentista más importante de la ciudad, símbolo de la relevancia de la religión católica para los españoles. Plaza Isabel la Católica, en honor a la Reina Isabel durante cuyo reinado los moros fueron expulsados de España. Ella encargó a Cristóbal Colón descubrir nuevas tierras. El barrio del Albaicín es, sin embargo, un barrio construido en la antigüedad por los gitanos, donde todavía hoy se baila flamenco. Hablamos finalmente de la ciudadela de la Alhambra construida durante la dominación árabe. L'Alhambra està dividida en varias partes. La más importante y preciosa es la Alcazaba, en la que se encuentra el palacio de los Nazarídes que dominaron Andalucía de 1232 a 1492. En 1492, tras la derrota de los moros, el palacio se convirtió en la residencia de la familia real de España. Otra parte muy bonita de la Alhambra es la Torre de la Vela que ofrece una vista fantástica de la ciudad.La Guerra de Granada es el nombre con el que conocemos el conjunto de campañas militares llevadas a cabo en los años comprendidos entre 1482 y 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel de Castilla, dentro del Sultanato de Granada gobernado por el Dinastía nazarí, que culminó con la rendición negociada del sultán de Granada, Boabdil. La guerra no fue un esfuerzo continuo, sino que las operaciones bélicas se suspendieron al comienzo de la temporada de invierno y se reanudaron en la primavera. Mientras que en el bando cristiano hubo capacidad de integrar las distintas fuerzas, especialmente castellanas, que libraban la guerra, en el bando musulmán, sin embargo, hubo divisiones que fueron hábilmente aprovechadas por los Reyes Católicos. La entrada oficial de los Reyes Católicos en el palacio fortaleza de la Alhambra, el 2 de enero de 1492, aún hoy es conmemorada por las autoridades municipales de la ciudad de Granada.• El Pionono. Que Es el dulce mas conocido de granada, • El Remojón granadino, una ensalada con las verduras mas refrescantes de Granada • El Plato Alpujarreño, una ricieta compusta da papas, pimientos, huevo y chorizo • la Olla de San Antón. se elabora con arroz guisado, morcilla, tocino y carne hervida • La Tortilla del Sacromonte. intestino, cerebroe tripas de cordero