Read Aloud the Text Content
This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.
Text Content or SSML code:
Ciudades en las Américas están a la vanguardia de la integración e inclusión de personas refugiadas y migrantes. Son las Ciudades Solidarias. Lemnis Milagros es una lideresa comunitaria y promotora territorial venezolana. Asesora y capacita a mujeres refugiadas y migrantes en la Comuna 13 de Medellín, para que puedan salir adelante y rehacer sus vidas. La Alcaldía de Medellín está destacando por su buena gestión en beneficio de las personas refugiadas y migrantes. El centro Intégrate, establecido en julio de 2022, se ha convertido en un refugio seguro para esta comunidad. Allí se brindan oportunidades integrales a las personas refugiadas y migrantes, ofreciendo apoyo familiar, atención social, oportunidades de empleo y emprendimiento, y facilitando la integración de los menores en instituciones educativas. Un programa de inserción laboral de la municipalidad de Córdoba y apoyado por acnur le permitió a Abelis, una ingeniera agrónoma venezolana, conseguir un trabajo relacionado con sus estudios. Ahora es la encargada de una de las tiendas de Loopfarms, un negocio que produce super-alimentos y biofertilizante a través de la hidroponía y la tecnología de Biogás. La municipalidad de Córdoba está apostando fuertemente por la integración e inclusión de las personas refugiadas y migrantes en sus comunidades de acogida. La población refugiada y migrante se beneficia del capem, el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas, que ha recibido el apoyo material y técnico de acnur desde su creación. Allí se les brinda servicios de orientación migratoria, atención al vecino, capacitaciones, asesoramiento legal y laboral. También se promueve la interculturalidad. La organización Casa de la Mujer de La Unión, con apoyo de acnur y la Intendencia de Montevideo ofrece cursos de capacitación laboral para que las personas refugiadas y migrantes puedan formarse en áreas claves con salida laboral y acceder a protección y servicios que favorezcan su inclusión en el país. Belkis llegó a Montevideo en 2019. Un año después consiguió un trabajo como cuidadora gracias a los cursos de Casa de la Unión de la Mujer. Para Belkis, así como para otras personas refugiadas y solicitantes de asilo, estos cursos son fundamentales para poder acceder al mercado laboral y lograr una integración plena en sus comunidades de acogida.