Download Free Audio of La ingeniería en alimentos es un campo multidisci... - Woord

Read Aloud the Text Content

This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.


Text Content or SSML code:

La ingeniería en alimentos es un campo multidisciplinario que combina microbiología, química, física aplicada e ingeniería. La ingeniería de alimentos incluye, entre otros, la aplicación de principios de ingeniería química, ingeniería agrícola e ingeniería mecánica a los materiales alimenticios. Los ingenieros de alimentos proporcionan la transferencia de conocimiento tecnológico esencial para la producción y comercialización rentable de productos y servicios alimentarios. La física, la química, la biología y las matemáticas son fundamentales para comprender y diseñar productos y operaciones en la industria alimentaria el concepto de Ingeniería Gastronómica, que apunta a abordar las transformaciones culinarias desde el punto de la ingeniería de los materiales alimentarios y la microestructura productos y platos. Se describen las características de los diferentes componentes de los alimentos y sus principales transformaciones en estructuras gastronómicas mediadas por el agua y la aplicación del calor. A continuación se describe cuál es efecto que tiene el ambiente en el cual se preparan y conservan los alimentos en sus propiedades físicas y texturales. Además, se detallan los conceptos fundamentales de transferencia de calor y su relación con los cambios físicos en los alimentos en la medida que se cocinan. Finalmente, los contenidos del curso se demuestran a través de la preparación de platos para un menú. NGENIERIA GASTRONOMICA S.A.S. inicia sus actividades en el año 2009 con el suministro, fabricación e instalación de sistemas de ventilación para cocinas comerciales, incluyendo la extracción e inyección de aire bajo los estándares internacionales de AMCA Y NFPA 96. En el año 2012 iniciamos la fabricación de equipos de cocción, refrigeración, preparación y distribución para la industria gastronómica con el objetivo de proveer a nuestros clientes una solución integral a sus necesidades. Hacia mediados del 2017, INGENIERIA GASTRONOMICA S.A.S. adquiere un nuevo centro de operaciones, con más de 2.000m2, ubicado el Parque Industrial Terrapuerto, con el objetivo de ofrecer una infraestructura más sólida para nuestros clientes y un mayor espacio para el trabajo de nuestros colaboradores. A finales del mismo período, llegan los primeros contenedores de equipamento MASTERCOOK. Los equipos MASTERCOOK han obtenido los certificados de calidad internacional tales como UL, ETL, CE, NSF, ROHS, CCC. La línea de refrigeración incluye mesas de preparación de sándwich y ensaladas, bases chef, mesas de preparación de pizza, refrigeradores y congeladores verticales y horizontales, incluyendo exhibidores de puertas de vidrio. Toda la refrigeración es ambientalmente segura y utiliza refrigerantes sin CFC en refrigeradores y congeladores. MASTERCOOK también cuenta con equipos de gas incluyendo planchas, parrillas, estufas y freidoras de alta calidad. En el desarrollo de la ingeniería de alimentos, uno de los muchos desafíos es emplear herramientas modernas, tecnología y conocimiento, como ciencia de materiales computacionales y nanotecnología, para desarrollar nuevos productos y procesos. Simultáneamente, mejorar la calidad y la seguridad siguen siendo cuestiones críticas en el estudio de ingeniería de alimentos. Se están desarrollando nuevos materiales y técnicas de envasado para proporcionar más protección a los alimentos, y está surgiendo nueva tecnología de preservación. Además, el control de procesos y la automatización aparecen regularmente entre las principales prioridades identificadas en la ingeniería de alimentos. Los sistemas avanzados de monitoreo y control están desarrollados para facilitar la automatización y la fabricación flexible de alimentos. Además, el ahorro de energía y la minimización de los problemas ambientales continúan siendo importantes problemas de ingeniería de alimentos, se están logrando avances significativos en la gestión de desechos, la utilización eficiente de energía y la reducción de efluentes y emisiones en la producción de alimentos.