Download Free Audio of La problemática en la vereda Los Andes y su estab... - Woord

Read Aloud the Text Content

This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.


Text Content or SSML code:

La problemática en la vereda Los Andes y su establecimiento educativo es el manejo inadecuado de los residuos orgánicos e inorgánicos, adicionalmente, la quema de estos y la no recolección de basuras por parte del municipio. Desde el prae conformamos el comité medio ambiental (CAE) el cual tiene como misión, velar por el cuidado de las zonas verdes, concientizar a sus compañeros en mantener el salón limpio y lo más importante ser gestores en la conservación del medio ambiente. Hemos formulado algunas estrategias pedagógicas en el campo de la educación ambiental que permitan una transformación en el entorno a partir de la articulación con la comunidad, algunas de ellas han sido: recolección de residuos sólidos, fomentar la reutilización, también se ha realizado la recolección de residuos orgánicos, se ha implementado el calendario medio ambiental y la inclusión de las áreas del conocimiento como: la ética y valores al fomentar el respeto por el medio ambiente, en artes, se ha fomentado la creatividad, la experimentación, el manejo de colores y las técnicas de dibujo, desde las matemáticas se ha aportado en el proceso del cálculo de materiales en el compost, proporciones de mezclas, el reconocimiento de áreas y volúmenes, desde lenguaje se ha inculcado por la expresión oral y escrita con creatividad. El trabajo en equipo es fundamental para la generación de conciencia ambiental, por esto hay tiempo para el deporte y la lúdica, haciendo uso del material reciclable para embellecer nuestra institución. El abono orgánico es esencial para no incentivar el uso de plaguicidas en las cosechas. Con la comunidad hemos realizado reforestación y sostenimiento de la cuenca de la quebrada los andes fomentando la cooperatividad y amor por la naturaleza, en este proceso se ha involucrado a los entes gubernamentales y no gubernamentales. Se ha fomentado el uso de materiales reciclables para la elaboración de trajes de las candidatas en el festival campesino. Como estrategia de gran impacto se ha realizado por el momento una macro actividad institucional con el nombre de “salvemos el planeta” donde se integró a la comunidad educativa y se fomentaron valores.