Download Free Audio of A finales del siglo XI, Hiendelaencina no era más... - Woord

Read Aloud the Text Content

This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.


Text Content or SSML code:

A finales del siglo XI, Hiendelaencina no era más que un asentamiento de pastores. Se comienza a tener constancia de su existencia en el año 1269, donde por primera vez aparece citada en documentos oficiales. Su denominación era “Loin del Encina”. La localización de aquella aldea estaría centrado al sur de lo que hoy conocemos como Barrio Viejo. En 1343 la iglesia presidía lo que hoy es la plaza D. Joaquín Latova, nuestra conocida Plaza de las Cabras, que era el campo santo de la aldea situada hacia el sur: Barrio Viejo. En 1581 se nombra al municipio como Allende la Encina, que contaba con tan solo 23 vecinos. El municipio era una aldea muy pobre, con casas de piedra y tejado de pizarra. Los habitantes se dedicaban a la ganadería y labranza de consumo propio. En este momento, se recoge como la iglesia ya estaba dedicada a Santa Cecilia. La localización de esas casas, con el tiempo, las epidemias y el desarrollo, ha ido subiendo de sur a norte hasta situarse alrededor de la Plaza de las Cabras. Como curiosidad, un documento de 1752, nos revela que “Yendelaencina” contaba con 37 vecinos, 9 viudas y 4 menores, 38 casas habitadas, 30 pajares 20 casillos de ganado y 41 colmenas. Sin párroco, ni medico ni boticario. La única tienda era una taberna, La única “industria” era un molino harinero en el Bornova (El molino Zarzuela). Poco cambiaría este escenario hasta el hito más importante de nuestro municipio