Download Free Audio of Hola, soy Douglas Fonseca y les voy a mencionar al... - Woord

Read Aloud the Text Content

This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.


Text Content or SSML code:

Hola, soy Douglas Fonseca y les voy a mencionar algunos ejemplos de como aplicar la Automatización Inteligente. EL MARKETING AUTOMATION: Es un conjunto de herramientas y acciones que permite automatizar tareas recurrentes y administrativas en los procesos de una estrategia de marketing. Email marketing: Con esto podemos mejorar nuestra imagen de marca, promocionar nuevos productos, mantener el interés de los prospectos, aumentar nuestra tasa de conversión y fomentar un avance hacia la venta. Entre los ejemplos de email marketing automatizado más utilizados encontramos: emails de transacciones, emails de bienvenida, cápsulas informativas, servicio postventa, recordatorios, nuevos productos, promociones. Gestión de Contactos: Es un proceso automático que otorga una puntuación a cada contacto que indica su valor para el negocio, basado en su información y comportamiento. Estos sistemas de calificación de prospectos que te ayudan a segmentar la lista de contactos y concentrar tus esfuerzos en los más valiosos Leads nurturing: Esta expresión significa literalmente "alimentación de contactos" y es el proceso de preparar y acompañar a los prospectos a lo largo del ciclo de compra, desde el primer contacto hasta que se convierten en clientes fidelizados. Su objetivo es educar al prospecto, generar una relación más fuerte y convertirlo en cliente. SMS marketing: ¿Sabías que los SMS tienen una tasa de respuesta 295% más alta que las llamadas telefónicas? Existen paquetes de software como el “GetResponse” que puede enviar campañas masivas de SMS marketing, asegurando de cumplir con las normativas de protección de datos. Chat en vivo: Este es uno de los ejemplos que se puede implementar en una página web para automatizar la comunicación y que permitirá captar visitantes para transformarlos en prospectos. Con paquetes de software como el “GetResponse”, es posible crear un canal de chat en vivo que te permite determinar los horarios en los que estás disponible. Como alternativa, se puede emplear los chatbots, que simplifican enormemente el proceso de atención al cliente. También es importante considerar esta automatización en las cuentas de redes sociales, programando respuestas automáticas o predeterminadas para ahorrar tiempo en la atención de clientes. Publicaciones en redes sociales: Un pilar fundamental en la estrategia de marketing. Si se quiere ahorrar tiempo y potenciar la estrategia en tales plataformas, se recomienda crear un calendario de contenidos y automatizar la publicación de postéos e historias. Gestión de contactos: Es posible emplear la automatización para eliminar duplicados, evitar spam, realizar una limpieza de contactos inactivos y sincronizar la lista entre distintas plataformas y así puntuar y priorizar los contactos. WEBHOSTING El ejemplo más significativo con el que una Pyme debe de iniciar su Automatización Inteligente son los webhosting. Hoy, no podemos negar la influencia que el internet tiene en nuestras vidas y por eso es que las empresas han buscado adaptarse a la nueva era por medio de plataformas en línea, un mejor uso de las redes sociales y sitios web más amigables para sus clientes. Para una Pyme, es muy importante optar por herramientas que satisfagan las necesidades: por ejemplo, un CMS que funcione como web hosting gratuito y permita alojar o conectar un dominio que se crea desde cero. Dominios Gratuitos: En estos, se asigna una dirección IP que servirá para alojar la información contenida en el sitio web. De esta manera, se te otorgará un nombre, por ejemplo informacióndeseguros.com, con el que el usuario podrá ingresar a la página web directamente. Obtener un dominio web para un sitio es una tarea sencilla que solo consiste en la búsqueda de un proveedor de servicios adecuado. En el caso de que se tenga actualmente un dominio web y se quiera conservar, el nuevo proveedor le deberá asistir para transferirlo. Existe una gran cantidad de opciones gratuitas disponibles en este momento como, por ejemplo: Wix. Esta opción facilitará crear un sitio web gracias a su entorno, el cual incluye plantillas, herramientas integradas y editores de imágenes. Así, será muy sencillo desarrollar una base tecnológica para impactar al usuario. Ionos. Durante el primer año de contratación, se tendrá el registro a un dominio completamente gratis, lo cual aplica a una de las terminaciones más usadas a nivel mundial: .com. Hostinger. Este servicio es gratuito mediante la adquisición de sus planes, tales como hosting compartido, premium, empresarial, WordPress hosting o Cloud hosting. Una vez que se esté suscrito, se obtendrá un dominio. Weebly. Con esta herramienta en línea, se podrá verificar el uso del dominio digital y de este modo se confirmará que su nombre es único y también se asegurará de que la presencia digital también es exclusiva. Canva. Además de proveer herramientas para el diseño de imágenes de manera intuitiva, Canva proporciona una opción para la publicación de sitios web sin coste. iPage. Se obtiene un nombre de dominio durante el primer año de hospedaje con este sitio web. Se puede adquirir el servicio de hosting por un precio muy bajo, alrededor de 2 USD, y se dispondrá de un certificado SSL adicional. AwardSpace. Genera un nombre propio de dominio. También este proveedor brinda otras opciones de registro, como Web Pro o Max Pack, ambas con un bajo coste. GoogieHost. Este sitio ofrece nombres de dominio 100% gratuitos, servicio de correo electrónico para la nueva Pyme, así como un certificado SSL. Cómo obtener un dominio gratis en Google Google brinda la posibilidad de alojar un nuevo sitio web en su servidor, lo que representa una gran oportunidad para la Pyme. Solo se debe ingresar a la página de Google Domains y seguir los pasos para crear un Google Site.