Read Aloud the Text Content
This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.
Text Content or SSML code:
Introducción Los estados financieros son resúmenes esquemáticos que incluyen cifras, rubros y clasificaciones, que reflejan hechos contabilizados, convencionalismos contables y los criterios de las personas que los elaboran. Todo el detalle que está contabilizado en los registros contables de una empresa o grupo de empresas, aparece resumido en los estados financieros que se formulan periódicamente. Cuando se habla de estados contables o estados financieros se hace referencia a un tipo de informes que permite brindar una imagen certera de las condiciones financieras existentes en una organización. Se trata de documentos que brindan la posibilidad de hacer una interpretación o un análisis en relación con la información de la empresa, a fin de lograr una toma de decisiones más acertada en beneficio de su crecimiento. CLASIFICACIÓN El decreto 2649 de 1993 en su artículo 20, teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos, establece la siguiente clasificación: estados financieros de propósito general y estados financieros de propósito especial. Estados financieros de propósito general Son aquellos que se preparan al cierre de un período determinado, para darles a conocer a usuarios indeterminados la situación financiera y la capacidad de generación de fondos favorables por el ente económico. Se caracterizan por su claridad, neutralidad, concisión y fácil consulta. Estos estados son de dos tipos: estados financieros básicos y estados financieros consolidados. Los básicos son los siguientes: ■ Balance general. ■ Estado de resultados. ■ Estado de cambios en el patrimonio. ■ Estado de cambios en la situación financiera. ■ Estado de flujos de efectivo. Los estados financieros consolidados son aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo de un ente económico matriz y sus subordinados, como si fuesen de una sola empresa.