Read Aloud the Text Content
This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.
Text Content or SSML code:
Es el orgánulo más grande que poseen las células animales. A pesar de su tamaño, el retículo endoplasmático fue descrito con el microscopio óptico después que otros orgánulos. Fue inicialmente descrito en 1902 por A. Veratti (discípulo de Camilo Golgi), y posteriormente observado con el microscopio electrónico por V. Porter y G. Palade en los años 50 del siglo XX. V. Porter le dio el nombre de retículo endoplasmático, lo que ya indicaba su estructura intrincada. Las proteínas se ensamblan en orgánulos llamados ribosomas. Cuando las proteínas están destinadas a ser parte de la membrana celular o exportadas fuera de la célula, los ribosomas las ensamblan y las añaden al retículo endoplasmático, dándole un aspecto rugoso. George Emil Palade fue un biólogo celular nacido en Rumanía y naturalizado estadounidense. Fue miembro de la facultad de la Universidad Carol Davila de Bucarest hasta 1945, cuando fue a Estados Unidos por estudios post-doctorales. Ahí, se unió con su profesor Albert Claude en la Universidad Rockefeller. En 1974, compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con Albert Claude y Christian de Duve.