Read Aloud the Text Content
This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.
Text Content or SSML code:
Cáncer de mama, colon y próstata. Participantes INTEGRANTES: Ignacio Castro Kevin Diaz Evelyn Pastran Franco Manetti Jessica Catalan Mourlliet Carrasco ASIGNATURA: Fisiopatologia DOCENTE: Paulina Roman NRC: 3435 Universidad de las Americas ¿Qué es el cáncer ? Se denomina cáncer, cuando las células del cuerpo crecen y se multiplican en forma descontrolada. El cuerpo está compuesto por células, las que crecen y se dividen para producir nuevas células que son necesarias. Cuando este proceso se descontrola, se produce una masa de tejido llamada tumor. El tumor canceroso es un riesgo a la salud del individuo ya que su crecimiento puede ser rapido y expandirse a otros sectores del cuerpo. En esta ocacion nuestro enfoque sera al cáncer de mamas, próstata y colon. esto debido a que son los que presentan mayor prevalencia a nivel mundial Signos y síntomas PROPIOS DE CADA TIPO DE CÁNCER los principales serian Mamas signos y sintomas Aparicion de nodulo directamente en la mama o en zona axilar, el cual no existia previamente. Irregularidades en el contorno de la mama. Aumento de volumen, con alteracion de la piel como ulceras, cambios de color, edema, en la mama. Retraccion del pezon o secrecion de este. prostata signos y sintomas Usualmente, el cáncer de próstata no suele generar signos tempranos que nos ayuden a identificar el padecimiento. Por su parte, el cancer de próstata avanzado suele generar en los hombres un aumento de la miccion o presenten un flujo mas debil de lo normal. Se debe considerar, que estos signos y síntomas tambien obedecen a afecciones benignas de la próstata. colon signos y sintomas Perdida de peso, anemia. Dolores y calambres abdominales frecuentes. Vomitos Cansancio y fatiga. Cambios en el ritmo evacuatorio habitual Sangre junto a la materia fecal, esta se presenta de manera persistente y se agudiza con el tiempo Podemos observar comportamientos similares en el cáncer de colon y el cáncer de recto, siendo ambas enfermedades de progresion lenta en las que en un 80-90% de los casos observamos un polipo o lesión precursora con un crecimiento detenido en las paredes durante varios años, esto permite atrasar el desarrollo de la enfermedad. Criterios diagnósticos Detección como podemos confirmar el diagnostico Anatomía patológica: Tiene por objetivo la certeza diagnóstica y contribuir a la etapificación del tumor, proporcionando información esencial sobre el pronóstico de la enfermedad. (los anatomopatólogos representan el 1,3% del total de especialistas en Chile) Imagenología: TAC, RNM, Ecografía, mamografía, endoscopia, estereotaxia, la tomografía por emisión de positrones – tomografía computada (PET-CT), Cintigrafía son algunos de los exámenes que nos permiten detectar anomalías en la población. Epidemiología Segun datos aportados por la OMS el cáncer es la causa N1 de muerte a nivel mundial, 1 de cada 6 personas mueren a causa de esto segun cifraz del año 2020 Los tipos mas comunes de esta patología son : mama colon pulmón recto próstata Los tumores malignos son la segunda causa de muerte en Chile después de las enfermedades cardiovasculares, con 28.492 fallecidos en 2019 mortalidad chile y el mundo en el año 2013 observamos cifras mediante tabla comparativa Considerando cada una de ellas, podemos determinar que cancer de mamas periodo pre patogenico, triada ecologica huesped mujeres en su mayoria segun estadisticas sobre prevalencia, no se descartan usuarios masculinos agente, antecedentes familiares, habitos como el consumo de alcohol y tabaquismo, exposicion a radiaciones nocivas, implantes ambiente, es una enfermedad transversal puede afectar tanto a hombres como mujeres, sin discriminacion de raza. etnia, clase social, o religion, se asocia principalmente a exposicion frente a radiacion. periodo patogenico signos y sintomas inespecificos presencia de masas sin respuesta dolorosa, dolor de mamas leve a moderado, ginecomastia cambio en la forma de la mama especificos hipersensibilidad, cambios de coloracion de los tejidos, secrecion anormal, aparicion de protuberancias en la zona axilar complicaciones asociadas al tratamiento, metastasis, complicaciones asociadas a procesos quirurgicos secuelas problemas psicologicos y sociales asociado a la condicion posterior al tratamiento quirurgico y farmacologico de la patologia, probabilidad de reaparicion historia natural del cancer de mamas periodo prepatogenico, prevencion primaria, promocion y prevencion deteccion a traves de campañas de educacion incentivando la autoexploracion y el control precoz en caso de presencia de antecendentes familiares periodo patogenico prevencion secundaria diagnostico y tratamiento oportuno por medio del analisis de la historia clinica del usuario, presencia de signos y sintomas asociados a la patologia, incentivar la autoexploracion, cambio de habitos nocivos que puedan propiciar la aparicion de patologias, extirpacion del tejido comprometido. prevencion terciaria rehabilitacion por medio de metodos fisicos, psicologicos y sociales, asociados principalmente al reintegro del usuario a una vida normal, como por ejemplo el uso de protesis mamaria en casos de mástectomia o foros de conversacion con usuarios que puedan compartir experiencias cancer de prostata periodo prepatogenico triada ecologica huesped varones de edad igual o mayor a 55 años AGENTE: factores genéticos, alcoholismo, tabaquismo, edad, circuncisión AMBIENTE: pueden verse afectados varones de cualquier etnia, religion; nivel socioeconomico o cultura periodo patogenico signos y sintomas INESPECIFICOS: perdida de peso, malestar general, obstrucción urinaria ESPECIFICOS: presencia de sangre en la orina, aliteraciones urinarias, cambios en la apariencia y sensacion, dolor, hipersensibilidad COMPLICACIONES, metastasis y problemas propios de las quimioterapias o radioterapia SECUELAS: se considera la invasion a organos vitales, metastasis prevencion historia natural del cancer de prostata periodo prepatogenico prevencion primaria promoción y prevención, detección a travez de campañas de educación sobre la enfermedad Evitar la exposición a factores cancerígenos y/o alergénicos, actividad física. periodo patogenico Prevencion secundaria diagnostico y tratamiento oportuno por medio del analisis de la historia clínico del usuariò, su examen físico, presencia de signos y síntomas asociados a la patología, biopsia, utilización de los recursos médicos (quimioterapia, cirugías, radiación) prevencion terciaria integrar a grupos de ayuda, terapia psicológica, rehabilitación física en caso de incontinencia urinaria cancer de colon perido prepatogenico triada ecologica HUESPED: hombres o mujeres con edad igual o mayor a 50 años, en el ultimo tiempo se a visto un aumento de la afección en adultos jovenes AGENTE: herencia, dieta, edad, historia medica, estilo de vida. AMBIENTE: pueden verse afectados varones de cualquier etnia, religión, nivel socioeconómico o cultural PERIODO PATOGENICO SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS: debilidad y fatiga, calambres intestinales, heces mas delgadas de lo normal, diarrea o . estreñimiento ESPECIFICOS: presencia de sangre en las heces, alteraciones de los hábitos intestinales, heces de color obscuro por la sangre en ellas, sensación de querer defecar, la que no cesa luego de evacuar COMPLICACIONES. metástasis y problemas propios de las quimioterapias o radioterapias. SECUELAS: se considera la invasión a órganos vitales, metástasis, alteración del ritmo intestinal post cirugías