Download Free Audio of Los viajeros románticos en España en el siglo... - Woord

Read Aloud the Text Content

This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.


Text Content or SSML code:

Los viajeros románticos en España en el siglo diecinueve. España nunca había sido un destino sugerente para los viajeros, pero el fin de la guerra de la independencia cambió esta situación. La contienda no sólo llenó nuestro suelo de tropas francesas y británicas –muchos de cuyos miembros quedaron fascinados por la singularidad de nuestro país y recogieron por escrito sus impresiones–, sino que, algunos años más tarde, con el movimiento romántico extendiéndose como la pólvora por toda Europa, la victoria española sobre el Imperio de Napoleón se vio como encarnación de un pueblo heroico y valeroso, capaz de resistir las durísimas acometidas del ejército más poderoso del mundo y que encajaba a la perfección en el ideal romántico. Se publicaron numerosos libros de viajes por España. Estos, contenían descripciones de ciudades, monumentos, se hablaba de las costumbres e indumentaria de los españoles. Con ello, se trataba de dar una idea general del país, cubriendo todos los aspectos posibles. Asi, se olvidaban un tanto los desmanes cometidos durante el Imperio en Europa y la conquista de América. Aparecía una nueva imagen del país, donde los guerrilleros españoles eran ensalzados en su lucha contra las tropas napoleónicas. La fama de España se acrecentó entre los años 1830 a 1850, coincidiendo con el momento más álgido en el movimiento romántico. Muchos de estos viajeros eligieron como destino el sur del país, contribuyendo a crear tópicos muy difíciles de eliminar, que han perdurado en el tiempo hasta nuestros días.  Todos ellos recalaban en nuestro territorio atraídos por la avalancha de textos que describían a España como un enclave exótico, con paisajes y habitantes más propios de Oriente, que vivía anclado en un modo de vida casi medieval. Así fue como se forjó el mito de la España romántica, un lugar casi mágico en el que era posible vivir en carnes propias un sinfín de aventuras, rodeados por una variada galería de tipos españoles que incluían desde el temible bandolero hasta la sensual y misteriosa gitana, pasando, cómo no, por el torero y la manola . Fueron muchas las publicaciones que aparecieron pero podemos destacar algunas de ellas: Interesante es el trabajo que realizó Gustave Doré (1832-1883) de más de trescientos dibujos sobre paisajes y tipos populares españoles, que fueron publicados por entregas en Le tour du Monde. Théophile Gautier, en 1843 publicó el libro de viajes Tras los Montes, da una visión muy romántica y particular. Eduard Màgnien con Excursiones a España o Crónicas provinciales de la Península .  Alexandre de Laborde realizó el Voyage Pittoresque e Historique en Espagne entre 1806-1820 aproximadamente se publicó en cuatro tomos y contiene más de trescientas láminas. Richard Ford se diferenció un poco de los demás ya que viajó y vivió en muchos lugares del país, intentó romper los tópicos contrastando con la realidad en Handbook of travelers in Spain, también en Las cosas de España y Las corridas de toros. Todo este material permite conocer de primera mano, las formas de vivir de los españoles de aquella época, sus costumbres y las ropas que empleaban en las diferentes áreas del país.