Download Free Audio of Es por esto que ahondaremos en 7 aspectos fundamen... - Woord

Read Aloud the Text Content

This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.


Text Content or SSML code:

Es por esto que ahondaremos en 7 aspectos fundamentales. CARACTERÍSTICAS DEL ENVEJECIMIENTO. QUÉ SIGNIFICA SER TRABAJADOR MAYOR. La edad a partir de la cual una persona se considera trabajador mayor es variada. Para esta investigación establecemos que el trabajador mayor inicia a los 50 años. TRABAJO SOSTENIBLE. Corresponde a las condiciones de vida y de trabajo que permiten que las personas trabajen y permanezcan activas a lo largo de la vida laboral prolongada. ESPERANZA DE VIDA Y TASA NETA DE REEMPLAZO. Las personas en Chile tienen una esperanza de vida cada vez mayor, datos recientes del INE señalan que es 77,4 años para los hombres y 82,2 años para las mujeres. Al aumentar los años de vida se hace necesario que el ahorro previsional se reparta en más años. La TASA NETA DE REEMPLAZO es cuánto representa la jubilación respecto del último sueldo. En Chile es de un 34,4% para las mujeres y de 37,3% para los hombres. EDAD MEDIA EFECTIVA DE RETIRO. Las personas en Chile se retiran efectivamente del trabajo más allá de la edad legal de jubilación: la edad promedio efectiva de retiro entre el 2013-2018 fue de 70 años en hombres y de 66,7 años en mujeres. ENVEJECIMIENTO PRECARIO. Tener más años en Chile no es sinónimo de mejor calidad de vida y salud. Las bajas pensiones y el alza del costo de la vida se transforman en una creciente precarización de los trabajadores mayores. En el caso de las mujeres, se suma muchas veces el peso de las tareas de la casa y el “cuidado” de otros familiares o personas. La gestión de la edad implica tener presente todos los aspectos relacionados con la edad en la vida diaria, incluyendo la organización del trabajo y las distintas tareas efectuadas, de manera que todas las personas, independientemente de su edad, estén en capacidad de cumplir sus objetivos personales y empresariales. ¿cómo se midieron las consideraciones? Clasificando las menciones en ALTA, MEDIA Y BAJA. Una mención BAJA corresponde a una mención del envejecimiento sin mayor desarrollo. Es la presencia del concepto. Una mención MEDIA establece una relación elemental del envejecimiento con la salud y/o seguridad en el trabajo. Es una oración que aborda el tema. Una mención ALTA es un cuerpo de texto en donde un aspecto de envejecimiento es desarrollado a un nivel específico. Es la presencia en un párrafo o cuerpo documental mayor. Respecto a los tipos de riesgo que están completamente ausentes en las normativas, es preciso preguntarnos: ¿Cómo afecta el trabajo a gran altitud geográfica en la salud de las personas mayores? ¿los trabajadores mayores tienen ventajas y/o problemas con los turnos de trabajo? ¿La iluminación para trabajar que requiere una persona mayor es igual a la de otros trabajadores? ¿Qué cuidados tienen las empresas al gestionar la manipulación manual de carga de los trabajadores mayores? ¿La exposición a niveles de ruido afecta por igual la salud de los trabajadores sin distingo de edad? ¿Qué tipos de adaptaciones requieren los Equipos de Protección Personal para los trabajadores mayores? Esperamos poder ahondar en este estudio para así poder responder a estos y muchos otros riesgos más.